Cada modelo
pedagògico muestra la manera como se interelacionan los criterios META
educativa, MÉTODO, RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO, caracterìsticas del DESARROLLO en
el individuo y CONTENIDOS curriculares, como se muestra en cada uno de los
modelos.
Florez estudió los textos
de autores de corrientes pedagógicas consideradas por el contemporáneas,
identificó y definió la estructura pedagógica subyacente a cada una de ellas, y
a partir de un análisis hermenéutico, interrelacionando los parámetros: metas,
relación profesor- alumno, contenidos de aprendizaje, métodos y procedimientos
docentes y desarrollo cognoscitivo, clasifica los modelos pedagógicos
MODELO SOCIALISTA
1.
Cuáles son las metas
que busca este Modelo?
Es el desarrollo máximo y multifacético de las
capacidades del estudiante para la producción
socialista material y cultural. En donde la enseñanza depende del contenido y
método de la ciencia y del nivel de desarrollo y diferencias individuales del
estudianteMultifacético · Multi, prefijo que significa "mucho" y faceta, cada uno de los aspectos que presenta un asunto,un carácter,etc.
2.
Que contenidos trabaja este modelo?
Son
científicos- técnicos, polifacéticos y politécnicos
3.
Cuál es el desarrollo
de este modelo?
Desarrollo cognoscitivo: es
progresivo y secuencial, pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias, sus
representantes son: Makarenko, Freined y Paulo Freire.
Los estudiantes desarrollan su
personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una
colectividad en consideración del hacer científico.
4.
Cuál es el papel del
maestro? Es un investigador de su práctica.
Método:
son variables dependiendo del nivel de desarrollo de cada individuo, se
enfatiza el trabajo en grupo.
5. Cuál es el papel de la escuela? El aula es un taller que
pretende capacitar para resolver
problemas sociales que permitan mejorar
la calidad de vida de una
comunidad.
6. Cuál es la
evaluación en este modelo? La evaluación
es cualitativa y puede ser individual o colectiva. Se da preferencia a la autoevaluación y
coevaluación, pues el trabajo es principalmente solidario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario